Consideraciones
La vitamina C en concentraciones fisiológicas normales tiene funciones de óxido reducción (redox).
En series de casos y estudios de observación de la década de 1970 con pacientes de cáncer que recibieron vitamina C intravenosa, se indicó un posible beneficio clínico.
En estudios se notificó que la vitamina C intravenosa tiene propiedades de oxidorreducción y disminuye la proliferación celular en cáncer de próstata, páncreas, hígado, colon, mesotelioma y neuroblastoma.
Por lo general, la vitamina C intravenosa se toleró bien en los ensayos clínicos.
La administración intravenosa de vitamina C en dosis de más de 500 mg produce concentraciones sanguíneas de ascorbato más altas que la administración oral en la misma dosis.
En los ensayos clínicos, se toleró bien la vitamina C intravenosa sola en forma de ascorbato versus las formulaciones de ascorbato con ciertas terapias estándares contra el cáncer.
En 2 estudios de administración de vitamina C intravenosa a pacientes con cáncer, se notificó una mejora de la calidad de vida y una disminución de los efectos tóxicos relacionados con el cáncer.