¡Contactanos!
La artralgia, o dolor en las articulaciones, es un síntoma común asociado a diversas afecciones, desde la artritis hasta lesiones deportivas. El tratamiento dependerá de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas.
¿Qué es la artralgia?
La artralgia se refiere al dolor en una o más articulaciones. Este dolor puede ser agudo o crónico, leve o intenso, y puede ir acompañado de otros síntomas como rigidez, hinchazón o enrojecimiento.
Causas de la artralgia:
Artritis: Osteoartritis, artritis reumatoide, gota, etc.
Lesiones: Esguinces, fracturas, distensiones.
Infecciones: Artritis séptica.
Enfermedades autoinmunes: Lupus, esclerodermia.
Sobrecarga: Ejercicio excesivo, movimientos repetitivos.
Tratamiento de la artralgia:
El tratamiento de la artralgia se centra en aliviar el dolor, reducir la inflamación y abordar la causa subyacente. Las opciones de tratamiento pueden incluir:
Medicamentos:
Analgésicos: Paracetamol, ibuprofeno, naproxeno.
Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Reducen la inflamación y el dolor.
Corticosteroides: En casos de inflamación severa.
Medicamentos modificadores de la enfermedad (DMARDs): Para enfermedades autoinmunes.
Terapia física:
Ejercicios de bajo impacto, aplicación de calor o frío, ultrasonido, etc.
Cambios en el estilo de vida:
Pérdida de peso: Si la obesidad es un factor contribuyente.
Descanso: Evitar actividades que empeoren el dolor.
Ayudas para la movilidad: Bastones, muletas.
Inyecciones:
Corticosteroides: Directamente en la articulación afectada.
Ácido hialurónico: Para lubricar las articulaciones.
Cirugía:
En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para reparar el daño articular.
Tratamiento complementario:
Acupuntura: Puede ayudar a aliviar el dolor y la inflamación.
Quiropráctica: Puede mejorar la alineación de las articulaciones y reducir el dolor.
¿Cómo prevenir la artralgia?
Mantener un peso saludable.
Realizar ejercicio regularmente.
Fortalecer los músculos que soportan las articulaciones.
Utilizar calzado adecuado.
Evitar movimientos repetitivos.
Cuándo consultar a un médico:
Debes consultar a un médico si el dolor articular es intenso, persistente o empeora con el tiempo, si se acompaña de otros síntomas como fiebre, enrojecimiento o hinchazón, o si limita tus actividades diarias.
Importante: El tratamiento de la artralgia debe ser individualizado y dependerá de la causa subyacente. Es fundamental consultar a un médico para recibir un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.
Recuerda: Esta información es de carácter general y no sustituye el consejo médico profesional.
Valor Consulta Médica
Consulta Médica Especializada, examen físico, diagnóstico, tratamiento analgésico y farmacológico, solicitud de imágenes diagnósticas, abordaje terapéutico.
$140.000
■ Cada tratamiento tiene como valor agregado, la valoración médica y seguimiento del paciente.
■ Consulta realizada por profesional médico.
■ Atención personalizada.
■ El valor de la consulta se cancela al momento de iniciar el tratamiento.
■ El tiempo de duración de cada Consulta, varía de 30 a 40 min.