Eliminación de lunares y verrugas con nanoplasma fibroblast: una solución precisa y segura
¡Contactanos!
Eliminación de lunares y verrugas con nanoplasma fibroblast: una solución precisa y segura
El tratamiento con Nanoplasma fibroblast se ha convertido en una opción popular y eficaz para eliminar lunares y verrugas, ofreciendo resultados precisos y mínimamente invasivos.
El Nanoplasma fibroblast es una tecnología innovadora que utiliza un arco eléctrico de baja temperatura para sublimar las células de la piel, lo que significa que las convierte directamente en gas sin pasar por el estado líquido. Esta acción permite eliminar de manera precisa y controlada pequeñas lesiones cutáneas como lunares y verrugas.
¿Cómo funciona el tratamiento?
Limpieza y anestesia: La zona a tratar se limpia y se aplica una crema anestésica para minimizar las molestias.
Aplicación del nanoplasma: El especialista utiliza el dispositivo de nanoplasma fibroblast para crear microlesiones controladas en la lesión.
Coagulación y sublimación: El calor generado por el plasma coagula los vasos sanguíneos y sublima las células de la lesión, eliminándola de forma efectiva.
Recuperación: Se forma una pequeña costra que se desprende en unos días, revelando la piel sana debajo.
Beneficios del tratamiento con nanoplasma fibroblast:
Precisión: Permite eliminar lesiones pequeñas con gran precisión, minimizando el daño a la piel sana circundante.
Mínima invasión: No requiere incisiones ni puntos de sutura, lo que reduce el riesgo de infecciones y cicatrices.
Resultados rápidos: Los resultados son visibles de inmediato, aunque la cicatrización completa puede tardar unos días.
Versatilidad: Se puede utilizar para eliminar diferentes tipos de lesiones cutáneas, como lunares, verrugas, queratosis seborreicas, xantelasmas, etc.
Tiempo de recuperación corto: La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales en pocos días.
¿Para quién es adecuado este tratamiento?
Personas con lunares o verrugas que desean eliminar por motivos estéticos o médicos.
Individuos que buscan una alternativa a la cirugía convencional.
Pacientes con buena salud general.
¿Cuáles son las precauciones y cuidados posteriores?
Evitar la exposición solar: Proteger la zona tratada de los rayos UV durante las primeras semanas.
Hidratación: Mantener la piel hidratada con productos recomendados por el especialista.
Evitar rascarse: No rascar las costras para evitar infecciones.
¿Qué ventajas ofrece el nanoplasma fibroblast frente a otros tratamientos?
Mayor precisión: Permite eliminar lesiones muy pequeñas y cercanas a zonas sensibles.
Menor riesgo de complicaciones: Al ser un tratamiento no invasivo, el riesgo de infecciones y cicatrices es mínimo.
Resultados más duraderos: Los resultados obtenidos con el nanoplasma fibroblast suelen ser más duraderos que los tratamientos superficiales.
En resumen, el tratamiento con Nanoplasma fibroblast es una opción segura y eficaz para eliminar lunares y verrugas, ofreciendo resultados precisos y una rápida recuperación. Si estás considerando este tratamiento, te recomendamos consultar con un especialista para evaluar tu caso y responder a todas tus preguntas.
Cuidados Inmediatos (Primeras 24-48 horas):
Costras:
Es normal que se formen pequeñas costras en el área tratada. No las rasques ni las retires, ya que son parte del proceso de curación. Permite que se caigan naturalmente.
Limpieza:
Limpia suavemente el área tratada con agua tibia y un jabón suave. Evita frotar la zona.
Seca la zona con toques suaves, utilizando una toalla limpia.
Crema o Ungüento:
Aplica una crema o ungüento cicatrizante recomendado por tu especialista. Esto ayudará a mantener la zona hidratada y favorecerá la curación.
Protección Solar:
Evita la exposición solar directa en el área tratada. Los rayos UV pueden causar hiperpigmentación.
Si necesitas salir al sol, usa un protector solar de amplio espectro con un SPF alto (50+).
Cuidados a Largo Plazo (Semanas y Meses Posteriores):
Hidratación:
Continúa aplicando crema hidratante en el área tratada para mantener la piel suave y flexible.
Protección Solar Continua:
Sigue protegiendo la zona del sol durante varios meses después del procedimiento, incluso cuando las costras hayan desaparecido.
Evitar Productos Irritantes:
Evita el uso de productos cosméticos o de cuidado de la piel que contengan ingredientes irritantes, como ácidos o exfoliantes, hasta que la piel esté completamente curada.
Seguimiento Médico:
Asiste a las citas de seguimiento programadas por tu especialista para evaluar la curación y asegurarte de que no haya complicaciones.
Observación:
Presta mucha atención a cualquier signo de infección (enrojecimiento excesivo, hinchazón, pus) o cambios inusuales en la piel. Si notas algo fuera de lo normal, contacta a tu especialista de inmediato.
Recomendaciones Adicionales:
Evitar Actividades Físicas Intensas:
Durante los primeros días, evita actividades físicas intensas que puedan causar sudoración excesiva o fricción en el área tratada.
No Usar Maquillaje:
Evita aplicar maquillaje en la zona tratada hasta que la piel esté completamente curada.
Paciencia:
La curación completa puede llevar varias semanas o incluso meses. Sé paciente y sigue las instrucciones de tu especialista.