¡Contactanos!
La lumbalgia, o dolor de espalda baja, es una afección muy común que puede afectar a personas de todas las edades. Afortunadamente, existen diversas opciones de tratamiento para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida.
¿Qué tratamientos existen para la lumbalgia?
El tratamiento de la lumbalgia dependerá de la causa subyacente, la gravedad del dolor y las características individuales de cada paciente. A continuación, te presentamos algunas de las opciones más comunes:
Descanso: En las primeras etapas, el reposo puede ayudar a reducir la inflamación y el dolor. Sin embargo, el reposo prolongado no es recomendable, ya que puede debilitar los músculos de la espalda.
Aplicación de calor o frío: El calor puede ayudar a relajar los músculos, mientras que el frío puede reducir la inflamación.
Medicamentos: Los analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) pueden aliviar el dolor y reducir la inflamación.
Fisioterapia: Los ejercicios específicos para la espalda pueden fortalecer los músculos, mejorar la flexibilidad y aliviar el dolor.
Quiropráctica: La manipulación espinal puede ayudar a aliviar la tensión muscular y mejorar el alineamiento de la columna vertebral.
Acupuntura: Esta técnica puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la función muscular.
Inyecciones: En algunos casos, se pueden utilizar inyecciones de corticosteroides para reducir la inflamación.
En casos graves donde los tratamientos no quirúrgicos no son efectivos, se puede considerar la cirugía. Las opciones quirúrgicas dependerán de la causa específica del dolor.
¿Qué factores influyen en el tratamiento?
Causa del dolor: La causa subyacente de la lumbalgia determinará el tratamiento más adecuado.
Intensidad del dolor: El dolor leve puede tratarse con medidas conservadoras, mientras que el dolor intenso puede requerir tratamientos más agresivos.
Duración del dolor: La lumbalgia aguda suele responder bien a tratamientos conservadores, mientras que la lumbalgia crónica puede requerir un enfoque más complejo.
Edad y estado de salud general: Estos factores también influyen en la elección del tratamiento.
Consejos para prevenir la lumbalgia:
Mantener una buena postura: Tanto al estar sentado como de pie.
Realizar ejercicio regularmente: Fortalecer los músculos de la espalda y el abdomen.
Mantener un peso saludable: El sobrepeso puede aumentar la presión sobre la columna vertebral.
Utilizar colchones y almohadas adecuados: Asegurar una buena alineación de la columna vertebral durante el sueño.
Levantar objetos correctamente: Doblar las rodillas y mantener la espalda recta.
Evitar movimientos bruscos: Realizar los movimientos de forma lenta y controlada.
¿Cuándo consultar a un médico?
Si el dolor de espalda es intenso, persistente o empeora con el tiempo, es importante consultar a un médico. También debes buscar atención médica si el dolor se acompaña de otros síntomas como entumecimiento, debilidad o pérdida de control intestinal o vesical.
Recuerda: El tratamiento de la lumbalgia debe ser individualizado y adaptado a las necesidades de cada paciente. Es fundamental trabajar en conjunto con un profesional de la salud para encontrar el tratamiento más adecuado y lograr una recuperación completa.
Valor Consulta Médica
Consulta Médica Especializada, examen físico, diagnóstico, tratamiento analgésico y farmacológico, solicitud de imágenes diagnósticas, abordaje terapéutico.
$140.000
■ Cada tratamiento tiene como valor agregado, la valoración médica y seguimiento del paciente.
■ Consulta realizada por profesional médico.
■ Atención personalizada.
■ El valor de la consulta se cancela al momento de iniciar el tratamiento.
■ El tiempo de duración de cada Consulta, varía de 30 a 40 min.