¡Contactanos!
El dolor de espalda puede manifestarse de diferentes formas, desde un dolor leve y agudo hasta un dolor crónico y debilitante. Las causas pueden ser variadas, incluyendo:
Lesiones musculares: Esguinces, distensiones o desgarros.
Problemas en los discos intervertebrales: Hernias discales, desgaste.
Artritis: Inflamación de las articulaciones de la columna vertebral.
Problemas estructurales: Escoliosis, cifosis, lordosis.
Mala postura: Posiciones incorrectas al sentarse, estar de pie o dormir.
Estrés: La tensión muscular puede contribuir al dolor de espalda.
El tratamiento dependerá de la causa subyacente del dolor. Algunas opciones comunes incluyen:
Descanso: Evitar actividades que empeoren el dolor.
Aplicación de calor o frío: El calor puede relajar los músculos, mientras que el frío puede reducir la inflamación.
Medicamentos: Analgésicos de venta libre (ibuprofeno, naproxeno) o recetados.
Fisioterapia: Ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la flexibilidad.
Quiropráctica: Manipulación de la columna vertebral para aliviar la tensión y mejorar el alineamiento.
Acupuntura: Inserción de agujas finas en puntos específicos para aliviar el dolor.
Inyecciones epidurales: Se inyectan medicamentos directamente en el espacio epidural para reducir la inflamación y el dolor.
Bloqueos nerviosos: Se utilizan medicamentos anestésicos para bloquear las señales de dolor.
En casos graves y resistentes a otros tratamientos, puede ser necesaria una cirugía.
Mantener una buena postura: Tanto al sentarse, estar de pie como al dormir.
Fortalecer los músculos de la espalda: Realizar ejercicios regularmente.
Mantener un peso saludable: El exceso de peso puede ejercer presión sobre la espalda.
Utilizar un colchón adecuado: Asegúrate de que tu colchón brinde el soporte necesario para tu espalda.
Evitar levantar objetos pesados: Si es necesario levantar algo pesado, hazlo correctamente, doblando las rodillas y manteniendo la espalda recta.
Si el dolor de espalda es intenso, persistente o empeora con el tiempo, es importante consultar a un médico. También debes buscar atención médica si el dolor se acompaña de otros síntomas como debilidad, entumecimiento o pérdida de control de la vejiga o los intestinos.
Recuerda: Esta información es de carácter general y no sustituye el consejo médico profesional. Siempre consulta a tu médico para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.
¿Tienes alguna pregunta específica sobre el dolor de espalda?
Temas que se pueden abordar en más detalle en consulta:
Ejercicios específicos para el dolor de espalda
Alimentación para aliviar el dolor
Técnicas de relajación
Opciones de tratamiento complementario
Valor Consulta Médica
Consulta Médica Especializada, examen físico, diagnóstico, tratamiento analgésico y farmacológico, solicitud de imágenes diagnósticas, abordaje terapéutico.
$140.000
■ Cada tratamiento tiene como valor agregado, la valoración médica y seguimiento del paciente.
■ Consulta realizada por profesional médico.
■ Atención personalizada.
■ El valor de la consulta se cancela al momento de iniciar el tratamiento.
■ El tiempo de duración de cada Consulta, varía de 30 a 40 min.